Así como les pasa a los fashionistas con las pasarelas otoño/invierno, los que estamos obsesionados con el diseño digital ya estamos contando los días para ver las tendencias de diseño y UI/UX para cada año. ¿Cuál es la nueva paleta de colores? ¿Siguen vigentes los degradados? ¿Y qué servicios de UX UI están por revolucionar todo? En esta época hay una mezcla osada de innovación y practicidad, condimentada con una pizca de conciencia ecológica.
1. Personalización con IA: la web se adapta a vos
La inteligencia artificial pasó de ser “solo chatbots” a protagonista del diseño web. En 2025, la personalización impulsada por IA significa que los sitios no son estáticos: son dinámicos y se adaptan a cada visitante. Los algoritmos ajustan el contenido, el diseño e incluso los colores según tus preferencias y comportamiento. Imaginá interfaceres que parecen conocerte, con un tono distinto según estés trabajando o navegando en modo relax.
2. Experiencias 3D inmersivas: diseño con profundidad
Decile chau a las páginas planas: los elementos 3D están sumando profundidad al diseño web. Con navegadores más rápidos y gráficos optimizados, lo 3D es más fluido, más interactivo y altamente envolvente. Tiendas virtuales, vitrinas interactivas o simulaciones mantienen la atención cautiva. Ya no hablamos de sitios web, sino de portales de experiencia.
3. Diseño web sostenible: la revolución verde llega al código
La sostenibilidad llegó al diseño digital. Las y los diseñadores están eliminando excesos: optimizando código, eligiendo hosting ecológico y evitando visuales que consumen demasiados recursos. ¿El resultado? Sitios más livianos, rápidos y que reducen el consumo energético. Con cada clic, contribuís a cuidar el planeta.

4. Interfaces de voz (VUI): navegación activada por la voz
Hablarle a la tecnología no es nuevo, pero en este año es tendencia. Cada vez más sitios incorporan control por voz y búsquedas habladas. Ya sea porque estás haciendo multitasking o simplemente no querés escribir, las VUIs hacen que navegar sea más accesible y manos libres. Solo tenés que decirlo.
5. Tipografía adaptativa y responsiva: fuentes que te siguen el ritmo
La tipografía ya no es estática: vive, respira y se adapta. Hoy las fuentes cambian según el tamaño de pantalla, las preferencias del usuario e incluso la luz ambiental. Con las fuentes variables, estética y legibilidad van de la mano. Ya estés en una pantalla gigante o en el celular, el texto se verá impecable y será fácil de leer.
6. Integración de AR y VR: futuro de realidades mixtas
La realidad aumentada (AR) y la virtual (VR) están irrumpiendo en el diseño web como nunca antes. Imaginá probarte ropa, ver muebles en tu casa o recorrer una propiedad sin salir del sitio. Ya no son efectos llamativos: son herramientas prácticas que conectan la navegación digital con decisiones del mundo real.
7. Estética minimalista y brutalista: simplicidad con actitud
En un mundo lleno de ruido visual, el minimalismo y el brutalismo marcan diferencia. El diseño minimalista privilegia la función: líneas limpias, espacios en blanco y tipografía audaz. El brutalismo lo lleva al extremo con una estética cruda, industrial, sin adornos. Juntos logran experiencias web impactantes, directas y refrescantes.
8. Accesibilidad y diseño inclusivo: una web para todas las personas
La inclusión ya no es un “nice to have”, es el nuevo estándar. El diseño accesible está integrando soporte para lectores de pantalla, navegación con teclado y ajustes de contraste. No es solo una tendencia: es un compromiso para que la web funcione para todas las personas, sin importar sus capacidades.
Conclusión: una web dinámica, responsable y centrada en las personas
Si la web fuera una película taquillera, 2026 sería su secuela de verano: más grande, más verde y más inmersiva que nunca. Desde IA que adapta contenido según tu estado de ánimo hasta diseños 3D que parecen transportarte a otro lugar, el diseño web está evolucionando de forma impactante y útil a la vez. Para quienes desarrollan apps o brindan servicios de UX/UI, estas no son solo predicciones: son instrucciones para crear una web inclusiva, responsable y envolvente. ¿La conclusión? El futuro del diseño UX para apps y sitios no solo es prometedor: es deslumbrante.