Crear un sitio web desde cero: cómo empezar

Una guía sencilla para tu primera página web.

Home » Desarrollo web » Crear un sitio web desde cero: cómo empezar

por | Sep 19, 2025 | Desarrollo web

Por qué vale la pena crear tu propio sitio

Un sitio web es mucho más que una versión online de tu negocio. Es el lugar donde las personas conocen tu marca, ven tu historia y lo que tenés para dar, y deciden si confiar en vos. Sí, quizás encuentres parte de esto en las redes sociales, pero ese perfil no es completamente tuyo. En Instagram, Facebook o TikTok, las reglas son las de esa empresa y las cambian cuando y como quieren. ¿Te acordás aquellos tiempos donde la gente te seguía fácilmente y todo era gratis? Bueno, eso.

Cuando creás un sitio web, sos dueño del espacio y del mensaje. Es tu local en Internet, no es una vidriera prestada (o alquilada).

Mapa del tesoro con ruta marcada y X, representando la planificación y estrategia de un sitio web.

Paso 1: Definí tus objetivos

Lo primero es lo primero. Tenés que definir un par de cosas antes de registrar el dominio o elegir dónde alojar tu web: tenés que saber para qué la querés. Preguntate:

  • ¿Quiero atraer clientes y generar consultas?
  • ¿Necesito mostrar mi trabajo con un portfolio?
  • ¿Voy a vender productos o servicios online?
  • ¿Tengo una estrategia de contenido que amerite crear un blog?

Cuanto más claro tengas el objetivo, más fácil será tomar decisiones sobre diseño, contenido y presupuesto.

Paso 2: Elegí tu dominio y hosting

El dominio es tu dirección en Internet (por ejemplo: www.ejemplo.com). Buscá uno corto, fácil de recordar y sin guiones. En Uruguay los dominios .uy o com.uy se compran en dominios.uy. En Argentina, los dominios .com.ar o .ar se compran en nic.ar. Ambas son las páginas oficiales para la venta de dominios para estos países. Si querés comprar un dominio extranjero, o internacional (como .com, .tech, etc.) podés hacerlo desde GoDaddy, Squarespace o… un montón de opciones más.

El hosting es el espacio donde van a vivir los archivos de tu sitio. Hay opciones económicas como GoDaddy o Google Sites para empezar, y otras más profesionales como WP Engine que ofrecen mejor rendimiento y seguridad. También hay opciones a nivel local, que generalmente son usadas por entes públicos, que no permiten alojamientos en el exterior.

Paso 3: Elegí la plataforma

Podés usar constructores de sitios web (que usan herramientas con poco o casi sin código), sistemas de gestión de contenido (como WordPress), o programar desde cero si tenés conocimientos de código. La mejor opción depende de tus habilidades y de cuánto querés personalizar el sitio.

OpciónVentajasDesventajasIdeal para
ConstructoresFáciles de usar, sin códigoMenos flexibilidad y SEO avanzadoEmprendedores que quieren lanzar rápido
WordPressFlexible, gran ecosistema de pluginsNecesita mantenimiento y actualizacionesBlogs, pymes, tiendas online
Google SitesGratis y simpleMuy básico, pocas opciones de diseñoProyectos internos o educativos
Código propio (HTML/CSS)Control totalRequiere tiempo y conocimientosProyectos personalizados, aprendizaje

Paso 4: Planificá la estructura de tu sitio

Imaginá tu sitio como una casa, donde cada página cumple una función. A esta estructura se le llama arquitectura del sitio, y se reflejará en el sitemap. Una estructura básica puede incluir:

  • Inicio: presentá tu propuesta de valor clara y directa
  • Quiénes somos: contá tu historia, misión y equipo
  • Servicios o productos: explicá lo que ofrecés
  • Blog o novedades: publicá contenido fresco
  • Contacto: hacé fácil que te escriban o llamen

Paso 5: Diseñá pensando en tu audiencia

Un buen diseño no es solo lindo: tiene que ser claro y fácil de usar. Asegurate de que:

  • Sea responsivo (se vea bien tanto en una computadora como en celulares y tablets)
  • Tenga tipografías legibles y buen contraste, para que todos puedan leerlo
  • Las imágenes sean de buena calidad y livianas (‘importantísimo! sobre todo si tenés un e-commerce)
  • La navegación sea simple y consistente, es decir, que cada elemento funcione de la misma manera en todos los lugares.

Paso 6: Creá contenido que funcione

El contenido es lo que hace que las personas encuentren y confíen en tu sitio. Escribí textos claros, usá palabras clave de forma natural (por ejemplo “receta de pizza fácil” o “zapatillas de correr”) y agregá imágenes descriptivas. Si podés, sumá un blog para mostrar tu experiencia y mejorar tu SEO.

Paso 7: Probá y lanzá

Antes de publicar, revisá que todo funcione: enlaces, formularios, botones, carga en celulares. Pedile a alguien que navegue el sitio y te cuente si entiende lo que ofrecés.

La mejor prueba es el test de la abuela: dale acceso a tu sitio a alguien que no lo haya visto antes y observá atentamente cómo se mueve y qué entiende y qué no. No te ciegues pensando «pero si está clarísimo», mejor escuchá las críticas y abrite a aplicar cambios.

Cuando esté listo, conectá tu dominio y activá el certificado SSL (https) para que sea seguro.

Paso 8: Mantené y actualizá

Lamento informarte que un sitio no se “termina” el día que se publica. Tenés que mantenerlo vivo: actualizá la plataforma de base y los plugins, chequeá que se estén haciendo backups (eso permite la recuperación si pasa una «tragedia»), agregá contenido nuevo y revisá estadísticas para ver qué funciona.

Un sitio cuidado se nota. El usuario percibe si el sitio está mantenido y actualizado, si hubo trabajo por responder las consultas de los clientes y brindar información de pagos o entregas. Eso transmite confianza y lo acerca a tu negocio.

Conclusión: empezá simple, crecé a tu ritmo

Crear un sitio web desde cero puede parecer complicado, pero con pasos claros es totalmente posible. Arrancá con un objetivo definido, construí lo básico y, a medida que tu negocio crece, agregá más páginas, funciones y contenido. Así, tu sitio pasa de ser una vidriera a una verdadera herramienta de crecimiento.

¿Querés dar el próximo paso? Empezá hoy con lo que tengas y, cuando necesites ayuda profesional para llevarlo al siguiente nivel, nuestro equipo puede acompañarte en el proceso.

Explora más temas:

WhatsApp