10 herramientas Low‑Code para parecer un negocio más grande

Capítulo 2: Herramientas poderosas para emprendedores con criterio.

Home » Desarrollo web » 10 herramientas Low‑Code para parecer un negocio más grande

por | Sep 3, 2025 | Desarrollo web

No necesitás ser un genio tecnológico para que tu negocio funcione perfecto. Las herramientas low-code están convirtiendo planillas en tableros inteligentes, mails en automatizaciones y equipos chicos en máquinas de productividad.

Acá tenés 9 herramientas low-code que se están usando para ahorrar tiempo, organizar mejor los procesos y parecer mucho más tech de lo que realmente se es. (Sin ofender.)

Castillo de arena como símbolo de negocio con herramientas low-code.

1. Mejorá tus planillas con Airtable

Ideal para: bases de datos que se sienten como planillas (pero más inteligentes)
Airtable es lo que pasa cuando Excel va a una escuela de diseño y aprende a hacer apps. Podés registrar clientes, proyectos o inventario, y transformar esos datos en calendarios, tableros Kanban o pequeños CRMs.

2. Convertí una hoja de Google en una app móvil con Glide

Ideal para: crear apps móviles o web sin programar
Glide transforma tus hojas de cálculo en apps funcionales. Pensá en directorios de personal, chequeadores de stock o portales para clientes —sin tocar código. Si sabés armar una hoja de Google, podés hacer una app. Solo recordá: si vas a manejar datos sensibles, mejor contar con alguien técnico.

3. Liberate de las tareas repetitivas con Zapier

Ideal para: automatizar todo
Zapier es como un pasante digital. Conecta más de 6.000 apps y te deja armar automatizaciones como: “Cuando recibo un pago por Stripe, agregá el cliente a mi CRM y avisame por Slack.” Así es como los negocios inteligentes reducen el trabajo mecánico y se enfocan en lo importante.

4. Creá un hub interno que todos realmente usen con Notion

Ideal para: documentos, wikis y sistemas internos
Notion es parte editor, parte gestor de proyectos, parte base de datos —y 100% personalizable. Usalo para tableros de cliente, wikis del equipo, calendarios de contenido o para planear ese lanzamiento caótico que se viene.

5. Conseguí mejores leads con formularios hermosos de Tally

Ideal para: formularios visuales sin la estética Google Forms
Tally es lo que Google Forms sería si tuviera buen gusto. Podés crear formularios para generar leads, encuestas, quizzes o flujos de onboarding —con lógica condicional, integraciones y sin marca obligatoria.

6. Construí dashboards para clientes (y quedá como un genio) con Softr

Ideal para: portales, directorios o marketplaces
Softr se apoya en Airtable y convierte tus datos en sitios web reales. Ideal para paneles de cliente, bolsas de trabajo o plataformas de publicaciones. Lo armás como si fuera un Lego —sin necesidad de saber programar.

7. Lanzá campañas de email que sí se leen con MailerLite

Ideal para: marketing por correo simplificado
MailerLite te ofrece emails con drag-and-drop, segmentación simple y flujos automáticos sin el peso de herramientas gigantes. Perfecto para newsletters, series de bienvenida y lanzamientos de productos.

8. Diseñá flujos complejos (sin transpirar) con Make

Ideal para: automatizaciones avanzadas
Make es como el primo visual de Zapier. Sirve para flujos con lógica ramificada, múltiples pasos y transformaciones de datos. Si lo tuyo ya es más que un simple “si pasa esto, hacé aquello”, este es tu siguiente paso.

9. Subí de nivel las operaciones internas con Retool

Ideal para: herramientas internas con datos reales
Retool es un sueño para armar paneles de administración y dashboards que se conectan directamente a tu base de datos. Es “low-code”, así que vas a necesitar a alguien con algo de conocimiento técnico, pero una vez armado, es una bestia.

10. Automatizá con libertad (y en tu propio servidor) usando n8n

Ideal para: automatizaciones potentes con control total
n8n es una plataforma de automatización de código abierto que te permite conectar apps y servicios sin pagar por cada paso o integración. A diferencia de otras opciones, podés auto-hospedarlo, lo que significa privacidad total, cero límites y mucha flexibilidad. Ideal para negocios que quieren escalar sus flujos sin depender de servicios externos.

Guía rápida: qué herramienta usar según tu necesidad

Una tabla express para que elijas la herramienta correcta según el caso:

¿Necesitás esto?Usá esta herramienta¿Por qué?
Base de datos que parezca planillaAirtableVisual, potente y fácil de usar
Crear una app web o móvilGlideConvierte hojas en apps, rápido
Automatizar tareas repetitivasZapierConecta +6.000 apps sin drama
Organizar documentos e ideasNotionTodo en un solo espacio
Formularios con buen diseñoTallyLógica + estética limpia
Portal para clientesSoftrConvierte datos en sitios web
Enviar campañas por correoMailerLiteSimple, potente y sin bloat
Automatizaciones complejasMakeEditor visual super flexible
Herramientas internas personalizadasRetoolLow-code con mucha potencia
Automatizaciones sin límites y auto hospedadasn8nOpen source, potente y privado

Reflexión final

Las herramientas low-code les dan verdadero control a quienes manejan negocios inteligentes. No hace falta tercerizar todo —pero si vas a tocar datos de clientes, privacidad o pagos, no dudes en llamar a alguien técnico.

Así que agarrá una de estas herramientas, construí algo útil y volvé a enfocarte en hacer crecer tu negocio —sin depender de la fila de tareas del equipo de desarrollo.

Explora más temas:

WhatsApp