Cuando empecé a republicar mis posts en Medium, pensé que estaba siendo astuta: más ojos, más tráfico, ¿no? Error. Unas semanas después, busqué uno de mis artículos en Google y ¿sabés qué apareció primero? Medium. No mi blog. Mi propio contenido estaba posicionando más alto en una plataforma ajena que en el sitio al que le puse tanto trabajo. Ahí fue cuando aprendí la dura lección: si no configurás una URL canónica, Google decide cuál versión es “la oficial”. Y a veces elige mal. Auch.
Qué es una URL canónica
Una URL canónica es la versión “oficial” o “preferida” de una página que querés que Google y otros buscadores indexen. Pensala como el pin de GPS que marcás para decir: “Esta es la buena”.
Por ejemplo, tu post puede estar accesible con estas URLs:
| https://miweb.com/articulo-seo |
| https://www.miweb.com/articulo-seo |
| https://miweb.com/articulo-seo?ref=twitter |
| https://miweb.com/categoria/seo/articulo-seo |
Para nosotros, todas esas parecen la misma página. Pero para Google, son distintas. Una etiqueta canónica es una línea de código que le indica al buscador cuál versión considerar como la original.

Por qué importan las etiquetas canónicas para creadores
Si lo único que querés es que tu contenido posicione bien, esto es lo que tenés que saber:
| Evitar contenido duplicado | Evita que los buscadores se confundan con múltiples versiones de una misma página. |
| Consolidar valor SEO | Unifica backlinks, compartidos y señales de tráfico en la página correcta. |
| Mejorar eficiencia de rastreo | Ayuda a Google a enfocarse en tu mejor contenido en vez de desperdiciar recursos en duplicados. |
Errores comunes con URLs canónicas (y cómo evitarlos)
Aunque no seas desarrollador, podés evitar estos errores típicos:
| URL incorrecta en la canónica | Asegurate de que coincida con la URL final (sin redirecciones). |
| Varias canónicas en una misma página | Solo se permite una etiqueta <link rel="canonical">. Usá bien tu plugin SEO. |
| Sin canónica auto-referenciada | Cada página debe apuntarse a sí misma, salvo que quieras derivar autoridad a otra. |
| Paginados apuntando a la página 1 | Cada URL paginada debe tener su propia canónica para evitar errores de rastreo. |
Ejemplo real de creador de contenido
Publicás un post en https://miweb.com/10-recetas-fáciles y lo compartís en redes con ?ref=facebook. Si no tenés una canónica, Google puede indexar ambas y dividir tu autoridad SEO. Con una canónica bien puesta, las dos versiones apuntan al original y tu posicionamiento se mantiene fuerte.
Cómo gestionar URLs canónicas en WordPress
Si usás un plugin como AIOSEO, Yoast SEO o Rank Math, podés configurarlas sin tocar código.
Abrí el post → bajá hasta la configuración SEO → fijate o agregá la URL canónica.
Buenas prácticas rápidas
| ✅ Usá canónicas auto-referenciadas | Protege tu contenido de duplicados |
| ✅ Solo una canónica por página | Evita señales confusas |
| ✅ Apuntá a la URL final | Evita cadenas de redirección |
| ✅ Revisá la paginación | Asegura que Google rastree /pagina/2/, /pagina/3/… |
| ✅ Usá plugins SEO | Fácil de configurar, sin tocar código |
Conclusión: las canónicas son como GPS para Google
Si querés que tu contenido se posicione correctamente, tenés que decirle a Google dónde vive la versión “real”. Pensá en las canónicas como tu forma de decir: “Mostrá esta, no las otras”. Simple, poderoso y esencial para cualquier creador de contenido.
🎁 Tip bonus: Usá herramientas gratuitas como este Test de URLs o revisá el código fuente para confirmar que tu etiqueta canónica esté bien configurada.