Indexación es un término que se usa mucho en tecnología para referirse a la creación de una lista organizada de datos, que permite encontrarlos más rápido — como un súper índice para máquinas.
La palabra viene del latín index, que significa “señal” o “puntero”, y eso hace exactamente: apunta hacia donde están los datos. En buscadores como Google, indexar es escanear páginas web y guardarlas en una base de datos para que puedan aparecer en los resultados. En bases de datos, un índice permite hacer búsquedas más rápidas sin tener que revisar toda la tabla.
Entender la Indexación requiere ejemplos
Imaginá una biblioteca sin catálogo: encontrar un libro sería eterno. Ahora pensá en un buscador que te dice enseguida dónde está lo que buscás. Ese buscador es el índice. Google hace esto a lo bestia: recorre internet, guarda lo que encuentra y organiza todo para que, cuando buscás “receta de empanadas”, tengas resultados en segundos.
También se usa “índice” en programación, por ejemplo en arrays: cada elemento tiene un índice que indica su posición (como los asientos en un estadio).
Si querés ver cómo funciona en la web, mirá esta guía oficial de Google.