La inteligencia artificial (IA) es la ciencia de hacer que las máquinas simulen la inteligencia humana — como aprender, razonar o tomar decisiones.
El término nació en los años 50, cuando surgió la idea de que las computadoras podrían “pensar”. Hoy está en todas partes: asistentes de voz, recomendaciones en Netflix, motores de búsqueda, autos autónomos y hasta en diagnósticos médicos. Puede ser IA “estrecha” (experta en una sola tarea, como detectar spam) o “general” (todavía teórica — pensaría como una persona).
Muchos sistemas de IA funcionan con aprendizaje automático (machine learning), que permite que las máquinas mejoren con la experiencia. Dentro de eso hay redes neuronales, aprendizaje profundo (deep learning) y modelos de lenguaje, como los LLMs.
La IA tiene un enorme potencial, pero también trae preguntas importantes: ¿Quién decide qué puede hacer? ¿Puede ser justa? ¿Qué pasa cuando se equivoca? La tecnología avanza rápido, y la ética tiene que seguirle el ritmo.
Si querés leer más, empezá por esta introducción a la IA que está claramente explicada.
« Volver al glosario