¿Y ahora cómo cobro? Guía rápida de pasarelas de pago en Uruguay

¿Más fácil que leer un QR? Imposible.

Jul 18, 2025 | Desarrollo web

Ya sabés que mostrar tus productos no alcanza. Tenés que vender. Pero para eso, necesitás una pasarela de pago. O sea: una forma segura y confiable de que el cliente te pague directamente desde tu sitio, sin vueltas. No alcanza con tener un buen catálogo, fotos lindas o redes activas. Si el proceso de pago es complicado, lento o inseguro, la venta no se concreta.

En Uruguay hay varias opciones de pasarelas de pago. Algunas son conocidas, otras más nuevas, algunas están pensadas para pymes locales y otras apuntan a negocios con ambiciones regionales. En este artículo te contamos, sin vueltas, qué ofrece cada una y cuál conviene según tu tipo de negocio.

Código QR representativo para artículo sobre pasarelas de pago en Uruguay y Argentina

1. Mercado Pago

Pasarela de pago uruguaya pensada para pymes y emprendedores. Su fuerte es la simplicidad: un solo contrato para cobrar con todos los métodos locales.

¿Por qué elegirla?

Es la más conocida. Muchas personas ya tienen cuenta, saben cómo funciona y confían. Acepta tarjetas de crédito, débito, pagos en efectivo y transferencias.

Lo bueno:

  • Alta conversión: la gente confía.
  • Acepta tarjetas, transferencias, efectivo y QR.
  • Se integra fácilmente con WooCommerce, Shopify y Tienda Nube.
  • Ofrece funciones como links de pago, suscripciones y cuotas.

Lo no tan bueno:

  • Comisiones relativamente altas (4% a 8%).
  • La acreditación inmediata tiene un costo extra.
  • A veces retienen fondos cuando detectan algo “raro”.
  • Atención al cliente lenta si tenés un problema grave.
  • Depende fuertemente del ecosistema de Mercado Libre.

Ideal para: Emprendedores que buscan algo práctico y rápido de implementar.

2. Handy

Pasarela de pago uruguaya pensada para pymes y emprendedores. Su fuerte es la simplicidad: un solo contrato para cobrar con todos los métodos locales.

Por qué elegirla:
Porque permite cobrar con tarjetas, redes de cobranza y billeteras locales.

Lo bueno:

  • Abarca todos los medios de pago locales.
  • Pensado específicamente para el mercado uruguayo.

Lo no tan bueno:

  • No tiene plugins para Shopify o Tienda Nube.
  • Poca visibilidad fuera de Uruguay.
  • Comisiones no publicadas claramente.
  • Documentación en desarrollo.

Ideal para: Pymes con foco en el mercado uruguayo que quieren una solución simple y local.

3. Plexo

Pasarela uruguaya certificada por el Banco Central. Se puede usar como gateway (intermediario técnico con adquirentes) o como facilitador (como Mercado Pago o Handy).

¿Por qué elegirla?

Es una opción muy sólida para empresas que buscan costos bajos, cobertura total y soporte técnico local.

Lo bueno:

  • Integra todos los adquirentes del país.
  • Muy bajas comisiones si se usa como gateway.
  • Certificación PCI y respaldo del banco Itaú.
  • Buen soporte técnico uruguayo.

Lo no tan bueno:

  • Integración técnica más compleja si se usa como gateway.
  • No está pensada para microemprendedores.
  • No tiene integraciones listas para usar (como plugins).

Ideal para: Empresas con equipo técnico que buscan eficiencia y control de costos.

4. Bamboo Payment Systems

Pasarela uruguaya con presencia en 11 países. Apunta a empresas que quieren vender en toda Latinoamérica desde una misma plataforma.

¿Por qué elegirla?

Porque permite escalar regionalmente sin necesidad de integrar pasarelas distintas para cada país.

Lo bueno:

  • Presencia en varios países de LATAM.
  • Funciones avanzadas: suscripciones, smart checkout, devoluciones.
  • APIs potentes y plugins para integración.

Lo no tan bueno:

  • Soporte técnico puede ser lento.
  • No tiene plugins nativos para Shopify ni Tienda Nube.
  • Tarifas poco claras.

Ideal para: Empresas medianas o grandes con proyección internacional.

5. Getnet (Santander)

Pasarela de pago del banco Santander.

Por qué elegirla:
Ofrece rapidez en la acreditación y respaldo bancario. Buena opción para quienes ya trabajan con Santander y buscan integración con su ecosistema.

Lo bueno:

  • Acreditación de fondos en 24 horas.
  • Acepta tarjetas y billeteras electrónicas.
  • Funciones avanzadas: antifraude, tokenización, suscripciones.
  • Integración con promociones del banco.

Lo no tan bueno:

  • Todavía no admite pagos en efectivo.
  • Requiere un proceso de alta formal.
  • Plugins e integraciones en desarrollo.

Ideal para: Empresas que ya trabajan con Santander y valoran eficiencia bancaria.

¿En qué deberías fijarte al elegir?

  • ¿Cuánto cobrás por mes? Si recién arrancás, buscá una opción sin costos fijos.
  • ¿Tus clientes están en Uruguay, Argentina o ambos? Algunas pasarelas funcionan mejor según el país.
  • ¿Qué tan rápido necesitás el dinero? A veces esperar unos días baja las comisiones.
  • ¿Querés integrar vos o necesitás ayuda? Algunas son más plug-and-play que otras.
Tipo de negocioRecomendación
Emprendedor sin equipo técnicoMercado Pago / Handy
PyME con operaciones solo en UruguayHandy / Plexo (modo facilitador)
Empresa que quiere optimizar costosPlexo (modo gateway) / Getnet
Negocio con proyección regionalBamboo
Proyecto con equipo técnico propioPlexo / Bamboo

En resumen

No todas las pasarelas sirven para todos los negocios. Algunas están pensadas para resolver rápido y sin complicaciones; otras ofrecen más control y escalabilidad. Elegí según tus necesidades de hoy, pero también pensando en hacia dónde querés crecer.

Y si necesitás ayuda para integrarla en tu tienda, en Bits Kingdom podemos darte una mano desde la elección hasta que esté funcionando.

Explora más temas:

¿Pensás en la huella de carbono de tu sitio web? Tal vez deberías hacerlo

Cada clic cuenta, construyamos juntos una web más sustentable

WhatsApp